
27 October 2023
Protección de datos personales en internet
- Tabla de contenido
- 12 consejos para proteger tus datos personales en internet
Hoy en día, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo conectados a internet consultando información, compartiendo en redes sociales, efectuando transacciones bancarias y comprando vía web, por nombrar solo algunas actividades.
De esta manera, la protección de tus datos en internet es esencial para garantizar tu privacidad y seguridad en línea. Aquí tienes algunas medidas clave que puedes tomar para proteger tus datos en internet.
12 consejos para proteger tus datos personales en internet
- Contraseñas fuertes y únicas: Utiliza contraseñas complejas y únicas para cada cuenta en línea. Fortalece tus contraseñas y cámbialas periódicamente. Utiliza frases en vez de palabras. Asegúrate de que contengan como mínimo 16 caracteres y utiliza una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Evita contraseñas obvias como "123456" o "password".
- Gestor de contraseñas: Considera utilizar un gestor de contraseñas para almacenar y gestionar tus contraseñas de forma segura. Estos programas generan contraseñas fuertes y las almacenan encriptadas.
- Descarga e instala un software reconocido de seguridad: Protege tu computadora y dispositivos móviles contra virus, spyware y otras amenazas. También protege tus dispositivos móviles. Utiliza la característica de autobloqueo y ten cuidado con las aplicaciones que descargues.
- Actualizaciones de software: Mantén tu sistema operativo, navegadores y aplicaciones actualizados. Las actualizaciones a menudo contienen correcciones de seguridad importantes.
- Redes Wi-Fi seguras: Utiliza redes Wi-Fi seguras con contraseñas fuertes. Evita conectarte a redes públicas no seguras o desconocidas, ya que son vulnerables a ataques.
- Navegación segura: Utiliza conexiones seguras al navegar por sitios web y evita descargar archivos o hacer clic en enlaces sospechosos. Si vas a comprar o pagar vía web, verifica que la dirección web comience por “https”. Las direcciones web de páginas seguras comienzan por “https” (en vez de “http”). También revisa con frecuencia tus estados de cuenta y resúmenes financieros. Monitorea tu historial web y utiliza alertas de fraude como protección contra el robo de identidades.
- Correo electrónico seguro: Sé cauteloso con los correos electrónicos no solicitados. No hagas clic en enlaces o descargues archivos adjuntos de remitentes desconocidos. Utiliza el filtro de spam. Ten cuidado con las estafas mediante suplantación de identidad o correos electrónicos y sitios web fraudulentos que se presentan como negocios legítimos (phishing).
- Privacidad en redes sociales: Revisa y ajusta la configuración de privacidad en tus perfiles de redes sociales para limitar quién puede ver tus publicaciones y obtener acceso a tu información personal. Evita el contacto con extraños y no compartas datos personales en los cambios de noticias o actualizaciones de estado. No divulgues tus planes de salir de vacaciones. No publiques números telefónicos, direcciones, etc. en tu perfil. Revisa algunos consejos que puedes tomar cuando tu vivienda esté desocupada.
- Uso de VPN: Una red privada virtual (VPN) puede encriptar tu tráfico web y ocultar tu dirección IP, proporcionando un mayor anonimato en línea.
- Evita la sobrecarga de datos personales: Evita proporcionar información personal innecesaria en línea. No compartas datos como tu número de seguridad social o dirección a menos que sea absolutamente necesario. Y siempre que sea posible accede al internet con la protección de un firewall. Esto evitará que los hackers puedan tener acceso a tus archivos y a tu información personal.
- Respaldo de datos: Realiza copias de seguridad regulares de tus datos importantes en dispositivos de almacenamiento seguros o en la nube.
- Educación continua: Mantente informado sobre las últimas amenazas en línea y las mejores prácticas de seguridad. La educación constante es clave para proteger tus datos en internet. Aprende a reconocer intentos de estafas o ataques de ingeniería social en línea, donde los atacantes tratan de engañarte para que reveles información confidencial.
Recuerda que la seguridad en línea es un esfuerzo constante. La combinación de buenas prácticas de seguridad y la conciencia de las amenazas en línea te ayudará a mantener tus datos personales seguros en un mundo digital cada vez más interconectado.
Post Relacionados
-
26 October 2023
¿Cómo armar y desarmar un sistema de alarmas?
Armar y desarmar un sistema de alarmas es una parte fundamental para garantizar la seguridad en tu hogar o negocio. Aquí le indicaremos los pasos generales para armar correctamente su sistema de alarmas, para que pueda salir de su oficina o negocio sabiendo que estará protegido por los expertos en seguridad.
Ver más -
26 October 2023
Cámaras de Seguridad IP Wifi
ADT permite incorporar en todos sus planes el sistema de transmisión dual IP/3G.
Ver más -
30 October 2023
Consejos de seguridad para el hogar
Nuestro centro de seguridad ofrece consejos de seguridad para hogares y pequeños negocios, así como tips de seguridad en general. Sabemos que los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento, y saber qué hacer frente a un caso de emergencia, puede salvar vidas.
Ver más -
30 October 2023
Sistema de Control de Horarios
Sistema automático de Control de Horario. Ahora, su Sistema de Alarma ADT sirve para más que proteger su negocio. El nuevo Sistema Automático de Control Horario, disponible a través de la Sucursal en Línea de ADT.CL le permite tener el control que necesita sobre el horario de apertura y cierre de sus locales u oficinas comerciales. Este servicio es especial para clientes que cuentan con varios locales u oficinas comerciales conectadas al Servicio de Monitoreo de Alarmas de ADT.
Ver más -
30 October 2023
Consejos para Evitar Robos en Negocios
Los robos pueden resultar costosos y devastadores para los emprendedores, los empleados y los clientes. Es importante tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de que ocurra un robo en su establecimiento. Se estima que el 35,8% de las pérdidas de mercancía en tiendas se puede atribuir a hurtos simples. La principal razón para cometer estos hurtos es que resulta fácil para los ladrones. Entonces, el reto consiste en saber identificar a los delincuentes, antes de que éstos cometan algún delito. Desafortunadamente, los ladrones no distinguen entre género, edad o clase social. Pueden ser ricos o pobres, jóvenes o viejos, hombres o mujeres, etc., y no es posible determinar si una persona va a robar con solo mirarla. Pero para los expertos en seguridad, un hecho es cierto: Los ladrones de tiendas suelen comportarse de formas similares y saber cuáles son esas conductas ayudará a reducir o evitar el riesgo de convertirse en víctimas de los robos.
Ver más