
30 October 2023
¿Qué hacer en caso de sismo?
- Tabla de contenido
- Consejos de seguridad en caso de sismo
Los sismos son fenómenos naturales, donde la corteza terrestre suele sacudirse de forma brusca y pasajera, liberando energía acumulada en forma de ondas. Dependiendo de su intensidad y origen, los sismos pueden provocar el desplazamiento de tierras, tsunamis (maremotos) o el aumento de la actividad volcánica.
Como los sismos son impredecibles y potencialmente peligrosos, es necesario estar preparados para enfrentarlos. Una respuesta temprana resulta crucial para proteger la vida en un caso de emergencia como este, especialmente, considerando que los sismos de mayor intensidad tienden a estar acompañados de réplicas que pueden afectar seriamente los lugares donde habitan o trabajan las personas.
Consejos de seguridad en caso de sismo
Si nos encontramos dentro de un inmueble:
Lo ideal es buscar un lugar seguro, alejado de ventanas o sectores con presencia de vidrios y objetos que puedan caernos encima, como lámparas, estantes o muebles. Los especialistas recomiendan refugiarse en sectores donde la construcción es más firme o debajo de una mesa, para evitar que algún elemento contundente pueda provocar daño físico. También es clave permanecer en la zona segura hasta que pase el sismo y no utilizar ascensores, sino que evacuar por escaleras y zonas seguras.
Si nos encontramos al aire libre:
Estando en un espacio abierto y si no existe ningún riesgo cercano como edificios, postes de alumbrado público, cables eléctricos de alta tensión o estructuras; lo mejor es permanecer en el lugar y esperar a que el movimiento sísmico cese. Pero siempre es necesario tener en cuenta que una réplica puede ocurrir, con una intensidad igual o mayor que el sismo inicial.
Si nos encontramos en un vehículo en movimiento:
Es recomendable no detenerse frente a edificios, casas o construcciones que puedan sufrir algún daño severo y que ponga en riesgo nuestra integridad. Los especialistas aconsejan evitar carreteras en altura o puentes que puedan verse afectados en su estructura base, con el riesgo inminente de desplomarse.
Si nos encontramos atrapados entre los escombros:
No se deben encender fósforos ni otros productos inflamables, con el fin de iluminar en búsqueda de una salida, ya que esto podría provocar focos de incendio involuntarios. Tampoco hay que moverse bruscamente, puesto que podríamos generar el movimiento de escombros que podrían dañarnos. Lo mejor en este tipo de casos, es realizar algún tipo de ruido con algún elemento contundente en algún tubo, estructura de fierro o pared, para que los socorristas puedan encontrarnos. Gritar o respirar agitadamente no es recomendable debido al polvo en suspensión que podríamos inhalar, afectando la salud.
Post Relacionados
-
21 February 2025
-
30 October 2023
¿Cómo Prevenir un Robo o un Asalto?
Una buena estrategia de prevención de asaltos le puede ayudar a usted y a su negocio a reducir la probabilidad de convertirse en víctima.
Ver más -
30 October 2023
Consejos para cuando su vivienda esté desocupada
Cuando una vivienda está desocupada, ya sea por un período corto o largo, es importante tomar medidas para garantizar su seguridad y preservar su estado. Aquí dejamos algunos consejos para mantener una vivienda desocupada de manera segura:
Ver más -
16 October 2024
-
24 April 2024
-
26 October 2023
Botón de pánico para Emergencias Médicas
La asistencia médica cuando la necesita está al alcance de su mano. Todos nuestros sistemas de alarma incluyen un Botón de Emergencia que, al ser accionado, emite una señal a nuestra Central de Monitoreo, alertando a nuestros especialistas para tomar contacto con el cliente y con los servicios de asistencia médica privados contratados por el cliente o a los servicios públicos de asistencia médica.
Ver más